Noticias    Temas    Vídeos

Por qué no avanza la reordenación ferroviaria

Por qué no avanza la reordenación ferroviaria

Al inicio de esta legislatura, y ante la entrada de Ciudadanos en el equipo de gobierno municipal, todas las partes estuvieron de acuerdo en tomarse unos meses para analizar de nuevo la actuación prevista. Un paréntesis que algunos partidos políticos pretenden que sea una paralización absoluta para empezar de cero, lo que es tanto como volver veinte años atrás.
Espacio ferroviario de Santander
Espacio ferroviario de Santander

¿En qué consiste el acuerdo que se firmó en 2018?

Llevamos más de veinte años hablando de reordenar los espacios ferroviarios de Santander y liberar terrenos para oxigenar y dar una nueva vida al barrio de Castilla-Hermida. En estas dos décadas, han sido innumerables las reuniones y los intercambios de pareceres que ha habido entre las diferentes administraciones implicadas: el Gobierno de España, el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander. Fruto de este trabajo, se llegó a un acuerdo, que aunó el consenso de estas tres administraciones, regidas respectivamente por el PSOE, el PRC y el PP, y que se plasmó en un convenio firmado en 2018.

Este acuerdo recoge la reunificación de las vías hacia el norte, con lo que quedará un espacio libre en el sur. La estación dispondrá de un solo edificio; las oficinas se trasladan hacia la Peña del Cuervo y queda un amplio espacio disponible para realizar un concurso de ideas sobre los espacios que queden libres, que serán 51.500 metros cuadrados en el sur, más otros 36.000 metros cuadrados en la calle Castilla y los 13.000 del aparcamiento en superficie (que será subterráneo), así como los que ocupe la cubierta de las vías.

¿Por qué aún no se ha cumplido?

Al inicio de esta legislatura, y ante la entrada de Ciudadanos en el equipo de gobierno municipal, todas las partes estuvieron de acuerdo en tomarse unos meses para analizar de nuevo la actuación prevista. Un paréntesis que algunos partidos políticos pretenden que sea una paralización absoluta para empezar de cero, lo que es tanto como volver veinte años atrás.

¿Qué plantea hacer ahora el Partido Popular?

Desde el Partido Popular, defendemos que la liberación de los espacios ferroviarios debe arrancar cuanto antes, por varias razones:

  • Es una oportunidad histórica de mejorar la calidad de vida de los vecinos de zonas tan necesitadas de espacios libres como Castilla-Hermida, la calle Alta y su entorno.
  • Se ha mejorado mucho el proyecto en los dos últimos años, dividiendo la cubierta sobre las vías ferroviarias en dos escalones y rebajando en tres metros la cota en la franja de la calle Castilla.
  • Los santanderinos podremos decidir sobre los terrenos liberados y si queremos que, por ejemplo, la cubierta de las vías se convierta en un gran parque para Castilla-Hermida y la zona de la calle Alta, generando un corredor verde.
  • Corremos el riesgo de quedarnos sin la financiación comprometida: 188 millones de euros de los 138 corresponderían al Gobierno de España; mientras que el Gobierno de Cantabria se haría cargo de 30 millones del coste y el Ayuntamiento de los 20 millones restantes. El Ministerio ha dado un ultimátum, advirtiendo de que, o se reactiva el proyecto o se pierde esta oportunidad histórica para Santander.

Debemos ser realistas y responsables. Las ciudades no progresan con utopías sino con proyectos tangibles y ejecutables, que se ajusten a los requerimientos técnicos y también a las circunstancias económicas de cada momento.

Hemos pasado cuatro años en blanco y no queremos que pase un minuto más. Vamos a seguir reclamando al Ministerio de Transportes que cumpla con el acuerdo mayoritario (apoyado por 23 de los 27 concejales) que adoptó el Pleno del Ayuntamiento de Santander en junio de 2022, con los votos a favor de PP, PSOE y PRC, y en contra de Ciudadanos, Unidas por Santander y Vox para que, de una vez por todas, eche a andar la reordenación ferroviaria en nuestra ciudad.

¿Y dónde quedan las cercanías en todo esto?

Los trenes de cercanías son una pieza fundamental para mejorar la movilidad en la ciudad. Sin unos trenes de cercanías que presten un servicio fiable y con una oferta adecuada a las necesidades de los ciudadanos, es imposible que las ciudades avancen hacia una movilidad más sostenible y menos dependiente del vehículo privado, como nos están exigiendo tanto el Gobierno de España como la Unión Europea.

Y son también una de las razones por las que la estación de ferrocarril debe mantenerse en el centro, en lugar de llevarse a la zona de La Marga, como proponen algunos de quienes se oponen a que se ejecute la actuación ya proyectada. Si quienes llegan en tren a Santander desde otros municipios se quedan a la entrada de la ciudad y deben recurrir a otros medios para acceder al centro, muchos de ellos desistirán del uso del transporte público y optarán por el vehículo privado.

Es absolutamente necesario contar un servicio de trenes de cercanías que no sea el desastre que es ahora mismo, con pocas frecuencias, muchos retrasos y trenes que prácticamente se caen a pedazos. Y el esperpento de los trenes de cercanías mal medidos, del que son tan responsables el Ministerio de Transportes, que debía ejecutar el contrato para su suministro, como el Gobierno de Cantabria, que tenía que haber vigilado, a través de su Dirección General de Transportes, el cumplimiento del mismo, no hace sino empeorar la situación y seguir condenando a Santander a no avanzar ni en la mejora del servicio ni en la recuperación de espacios para el uso ciudadano.

Compartir

Tremendamente agradecida

GRACIAS,

Gracias a todos los santanderinos que con sus votos, han avalado nuestra gestión.

Gracias a todos los santanderinos que con sus votos, han avalado nuestra gestión.

gobernaré para todos

Gracias a todos los santanderinos que con sus votos, han avalado nuestra gestión.

gobernaré para todos