Noticias    Temas    Vídeos

Cómo está el servicio de limpieza y recogida de residuos

Cómo está el servicio de limpieza y recogida de residuos

Santander no cuenta, a día de hoy, con el servicio de limpieza óptimo que merece la ciudad. Somos conscientes y pedimos disculpas por ello a todos los santanderinos.
Servicio de limpieza y recogida de residuos de Santander
Servicio de limpieza y recogida de residuos de Santander

¿Cuál es la situación actual y cuándo mejorará?

Santander no cuenta, a día de hoy, con el servicio de limpieza óptimo que merece la ciudad. Somos conscientes y pedimos disculpas por ello a todos los santanderinos. Deberemos esperar aún unos meses para que, cuando se adjudique el nuevo contrato de limpieza y recogida de basuras, Santander recupere los altos estándares de calidad que tenía hace unos años. Esperamos que para principios de 2024 se adjudique y eche a andar ese nuevo contrato. Estamos en el camino, pero todavía no hemos llegado a la meta.

Santander va a tener, más pronto que tarde, un servicio excelente de limpieza y recogida de basuras, gracias a que se ha actuado frente a los incumplimientos de la empresa que lo prestaba anteriormente y con la colaboración de los santanderinos para que, entre todos, mantengamos limpia nuestra ciudad y nos sintamos orgullosos de ella.

¿Por qué nos encontramos aquí?

Por los continuos incumplimientos por parte de la anterior empresa concesionaria, que, a pesar de que prácticamente desde el inicio de su contrato, en el año 2013, estuvo recibiendo advertencias del Ayuntamiento para que corrigiera las deficiencias, hizo caso omiso a gran parte de esos requerimientos y los incumplimientos fueron aumentando hasta el punto en el que se hizo necesario resolver el contrato, una vez recibido el visto bueno del Consejo de Estado para ello.

Dado que la limpieza y recogida de residuos es un servicio esencial y debe seguir prestándose, se adjudicó un contrato de emergencia a la empresa que había resultado la segunda mejor puntuada, que es la que viene realizando esta labor desde noviembre de 2021. Y lo hace con las dificultades ocasionadas por la obstrucción de la anterior concesionaria, que se llevó parte de los contenedores y no entregó toda la maquinaria y el equipamiento que debía poner a disposición del servicio. La nueva empresa ha incorporado a 15 trabajadores, que debían haber formado parte de la plantilla anterior, pero se comprobó que no lo hacían, y progresivamente ha podido contar con los medios materiales para hacer su trabajo. Gracias a ello, ha mejorado, en líneas generales, el estado de limpieza pero aún hay problemas, como, por ejemplo, con los contenedores soterrados, que están en vía de solución.

¿Ha tenido que pagar alguna cantidad extra el Ayuntamiento a la anterior concesionaria?

No. El Ayuntamiento ha defendido en todo momento los intereses de los santanderinos. Y fruto de ello son las retenciones que se han producido en las facturas que debían pagarse, mes a mes, a la anterior concesionaria desde junio de 2020 hasta noviembre de 2021. Como los servicios técnicos dudaban de que algunos de los conceptos por los que la empresa giraba las facturas se hubieran realizado, lo que han hecho ha sido retener esas cantidades a la espera de que se demostrara su cumplimiento.

Si cada mes la anterior concesionaria debía recibir algo más de 1,2 millones de euros, el Ayuntamiento pagaba el millón de euros que estaba seguro que se correspondían con servicios efectivamente prestados y dejaba en suspenso el pago de los cerca de 200.000 euros restantes. Esto quiere decir que, si el Ayuntamiento tenía disponibles y asignados 1,2 millones de euros cada mes para pagar el servicio de limpieza, retiraba 200.000 euros de esa cantidad (que se quedaban en las arcas municipales) a la espera de que se demostrara su efectivo cumplimiento.

De esos 200.000 euros retenidos de la factura de cada mes, que se corresponden con 6 conceptos, los juzgados han estimado que el Ayuntamiento hacía bien al no pagar los importes correspondientes a 4 de ellos. Solo en dos (personal y recogida de papel-cartón), estima que no se han acreditado suficientemente los incumplimientos y, por tanto, le corresponde su cobro a la UTE. No obstante, estima que, en todo caso, se pueden compensar en el marco del expediente de liquidación derivado de la resolución del contrato, donde las partes pueden reclamarse recíprocamente lo que proceda.

Es decir, que no se trata, de ninguna manera, de un gasto extra para el Ayuntamiento sino que, al contrario, ha ahorrado, hasta ahora, a los santanderinos 900.000 euros, que han permanecido en todo momento en las cuentas municipales, dado que los juzgados han ratificado que la empresa no debía cobrarlos porque no había prestado esos servicios. Además, la Justicia también ha establecido que antes de que se abone un euro a la UTE, ésta deberá depositar un aval, algo que no ha hecho. Por tanto, a día de hoy el Ayuntamiento sigue teniendo en su poder el montante total de las facturas retenidas. Ni un solo céntimo ha salido de las arcas municipales.

¿Ha habido falta de información al resto de grupos políticos?

No. Todo este proceso ha sido tergiversado, mintiendo a los ciudadanos, por parte de los mismos partidos políticos que han tratado de hacer un circo del contrato de limpieza. Desde hace más de dos años, todos y cada uno de los meses se han venido celebrando comisiones, en las que participan todos los partidos de la Corporación, y se ha puesto a su disposición absolutamente toda la información relativa al concurso que se convocó en 2012, su adjudicación y la posterior puesta en práctica del contrato. Han sido, hasta el momento, más de 20 comisiones ordinarias y 3 extraordinarias para tratar y trasladar documentación e informes. Tienen cada documento que forma parte del expediente, por lo que su intención no es recabar información, puesto que la tienen toda, sino montar un circo político diciendo las mayores barbaridades que se les ocurran sobre la actuación de unos y de otros en una sala que nada tiene que ver con un juzgado.

De hecho, en los juzgados se han abierto más de una decena de causas respecto a este contrato, de las que 7 ya han sido resueltas, todas ellas con un resultado favorable para el Ayuntamiento y solo en el caso de las facturas retenidas se ha dado la razón, en parte, a la empresa. Dado que desde el Partido Popular defendemos y ejercemos la transparencia total en la gestión municipal, siempre hemos estado dispuestos a apoyar la creación de la figura de las comisiones de investigación en la Corporación de Santander. Y, de hecho, todos los grupos políticos municipales estamos trabajando ya en su incorporación como uno de los puntos de la modificación del Reglamento Orgánico del Pleno, que es la normativa que rige el funcionamiento municipal. Eso sí, dentro de la legalidad y sin saltarse pasos ni votar en contra de los informes de los funcionarios municipales, como han tratado de hacer PSOE, PRC, Ciudadanos, Vox y Unidas por Santander.

Compartir

Tremendamente agradecida

GRACIAS,

Gracias a todos los santanderinos que con sus votos, han avalado nuestra gestión.

Gracias a todos los santanderinos que con sus votos, han avalado nuestra gestión.

gobernaré para todos

Gracias a todos los santanderinos que con sus votos, han avalado nuestra gestión.

gobernaré para todos