Santander es una ciudad amiga de los animales, avanza de forma constante en materia de bienestar animal y apuesta por favorecer la convivencia entre las personas y las mascotas.
¿Qué hacemos por ellas?
Nos ocupamos de los animales de compañía con los siguientes programas y recursos:
- Contamos con nueve áreas de esparcimiento canino en diferentes puntos de la ciudad y, próximamente, se habilitarán otras dos. Los que actualmente están disponibles se encuentran en Nueva Montaña, Peña del Cuervo, Parque Sotileza, Ciriego, Reina Victoria, Parque de La Teja, Parque Morales, Cabo Mayor y Peñacastillo. Son recintos que cuentan con vallado, fuente y contenedores ‘sanecan’ para la recogida de excrementos y residuos.
- Vamos a adecuar la ordenanza municipal de perros y otros animales domésticos a la normativa de ámbito estatal derivada de la Ley de Bienestar Animal en el Congreso. Esta normativa aprobada por el Gobierno central el pasado 28 de marzo es de complicada implementación y habrá que ver cómo evoluciona y cómo se aplica para adaptar nuestra ordenanza municipal en este ámbito. Nuestro objetivo es, desde luego, seguir avanzando como ciudad amiga de los animales, favoreciendo el bienestar animal y la convivencia entre las personas y las mascotas.
- Tenemos convenios de colaboración con diversas entidades para promover el respeto, la defensa y la protección de los animales, así como sensibilizar a la población sobre la problemática del abandono y sus consecuencias.
- Desarrollamos un acuerdo con el Colegio de Veterinarios para la salud de mascotas de propietarios con escasos recursos
- Promovemos campañas de sensibilización entre los vecinos hacia comportamientos más humanitarios en el trato con los animales, estimulando un mejor cumplimiento de sus deberes cívicos de cuidado, buen trato y convivencia hacia los animales.
¿Y en el transporte público se podrán llevar animales sin más?
Garantizamos que sea compatible la comodidad de los viajeros con el acceso de las personas que quieren ir con sus animales de compañía. De ese modo, ya está permitido su acceso en las condiciones establecidas en la nueva ordenanza del TUS, siempre que se cumplan las medidas higiénico sanitarias. En taxis o vehículos de alquiler con conductor será a discreción de éstos.
¿Y para cuándo una playa a la que puedan acceder perros?
Nuestra intención es que Santander pueda disponer de una playa a la que puedan acceder perros, para lo que estamos analizando diferentes alternativas.
Y los propietarios de animales de compañía ¿qué obligaciones tienen?
Avanzamos en materia de bienestar animal y respeto a los derechos de los animales, pero también en garantizar la salubridad de espacios y vías públicas. Vigilamos y sancionamos las infracciones a la normativa por animales sueltos, molestias, excrementos, lesiones, abandono, etc. En este sentido, hay que destacar que la nueva normativa fija las obligaciones en la tenencia de un animal de compañía y de cara a mantener las condiciones de limpieza exigibles, incluso, establece la obligación adicional de los propietarios de limpiar con agua jabonosa las micciones.
En la recogida de perros o animales abandonados, ¿cómo se actúa?
El abandono de animales es algo que nos preocupa mucho, y, por ello, en el nuevo contrato de recogida hemos primado el sacrificio cero y la promoción de las adopciones. Velamos por un servicio que priorice el cuidado de los animales recogidos hasta su recuperación por su propietario o bien su adopción, así como la realización de campañas que promuevan la adopción entre los santanderinos.
¿Y podemos saber cuántos perros y gatos hay en Santander?
Sí. Según el Registro de Animales de Compañía Identificados de Cantabria, en el municipio hay un total de 26.626 mascotas, de las que 23.978 son perros y 2.648 felinos.