Noticias    Temas    Vídeos

¿Qué hace el Ayuntamiento por las personas sin hogar?

¿Qué hace el Ayuntamiento por las personas sin hogar?

Centro de acogida Princesa Letizia

A todos nos preocupa la situación de las personas sin hogar y ponemos a su disposición recursos municipales para tratar de que recompongan su vida.

¿Qué hacemos por ellos?

Nos ocupamos de estas personas con los siguientes programas y recursos:

  • Desde el año 2010 el Ayuntamiento dispone de un Centro de Acogida con capacidad para 144 personas a disposición de todas las personas sin hogar.
  • Todas las noches varios técnicos y trabajadores sociales del programa Ola de Frío salen a la calle con una furgoneta para informar de este recurso, así como de otros programas de intervención y entregar mantas y comida a las personas que duermen en la calle.
  • Además, durante el día el Programa Educadores de Calle refuerza este trabajo intentando convencer a las personas sin hogar para firmar un plan de intervención.
  • Por último, en la Mesa de Sinhogarismo municipal tratamos todos los casos de las personas sin hogar que viven en la ciudad y, junto a asociaciones como Proyecto Hombre (adicciones) Padre Menni (salud mental) y Cocina Económica intentamos el abordaje personalizado de cada caso personalmente.

Pero no todas las personas sin hogar recurren a los servicios públicos a su disposición. Hay quien rechaza el alojamiento en centros en los que se deben someter a determinadas normas y, obviamente, no se les puede obligar a acudir.

Por ello, muchas personas no quieren utilizarlo o solo lo hacen unos días al no querer firmar un plan de intervención. Un plan de intervención es un programa de unos 3 a 6 meses de duración para trabajar con la persona sin hogar su CV, preparar entrevistas de trabajo, agendar dichas entrevistas con empresas e incluso darle la ropa necesaria para asistir a esa reunión.

Habla mucho del Centro de Acogida, pero… ¿cómo es ese centro?

El Centro de Acogida Princesa Letizia es una instalación dotada de servicios como ropero, peluquería, huerto o espacios para el ocio y que además de ofrecer alojamiento y manutención, dispone de personal cualificado para realizar programas de intervención social e inserción laboral.

A modo de ejemplo, durante el año 2022 se tramitaron 252 expedientes de intervención social y 61 personas encontraron trabajo.

Si está tan bien ¿por qué no organizan visitas al centro para darlo a conocer?

Si, sí. Se organizan visitas, pero durante la pandemia se han cancelado. Si está interesado en conocerlo puede mandar un correo a: centroacogida@santander.es

¿Y cómo puedo ayudar yo en este tema?

Puede ayudar avisándonos de las personas que se encuentran en la calle en el correo centroacogida@santander.es o donando ropa en el propio centro que lavaremos y pondremos a disposición de las personas sin hogar.

Y, ¿se podría hacer algo más? ¿Están pensando en algo para que no duerman a la intemperie?

Somos conscientes de que con estas actuaciones no llegamos a todas las personas sin hogar y por ello estamos trabajando en un tercer recurso que vamos a poner a disposición de quienes aún hoy están durmiendo a la intemperie.

Se trata de un nuevo espacio ubicado en el centro de la ciudad, próximo a los lugares en los que duermen la mayoría de las personas sin hogar y de muy fácil acceso. Este nuevo centro estará operativo sólo por las noches, pero dispondrá de taquillas para que sus usuarios puedan dejar a buen recaudo sus pertenencias y no tengan necesidad de acarrear mantas, bolsas y mochilas durante el día por las calles de Santander.

Compartir

Tremendamente agradecida

GRACIAS,

Gracias a todos los santanderinos que con sus votos, han avalado nuestra gestión.

Gracias a todos los santanderinos que con sus votos, han avalado nuestra gestión.

gobernaré para todos

Gracias a todos los santanderinos que con sus votos, han avalado nuestra gestión.

gobernaré para todos